lunes, 7 de abril de 2008

Efecto Boca a Boca construye culto

¿Están familiarizados con el programa "Plan Z"? Si no es el caso, asumo que de "31 Minutos" si han oído hablar, y si es que nunca vieron el programa de televisión, al menos habrán oído del lanzamiento de la reciente película. En fin, los autores del éxito animado no tuvieron en éste su estreno en la televisión: Peirano, Carcavilla y compañía elaboraron diversos otros proyectos televisivos como "Mira tú", "Plaza Italia", y el caso de "Plan Z" al que me refiero, varios de éstos en la antigua y poco exitosa cadena de televisión juvenil, "Rock and Pop", canal 2 entre 1997 y 1998.

Yo nunca vi Plan Zeta en vivo ni haciendo zapping de casualidad, no obstante podría considerarme un seguidor y fanático de este programa y del estilo de humor irreverente y satírico de que ha caracterizado desde entonces a sus creadores, como en el siguiente video (sugiero verlo completo):



En cualquier caso, hace unos 4 años un amigo me mostró un video de esta serie en Google Videos (en aquel momento Youtube estaba empezando a popularizarse y rivalizaba con Google Videos, antes de que se unieran), y rápidamente me convertí en un seguidor de este programa, así como lo hizo buena parte de mi grupo de amistades, y asumo que varias de sus amistades también habrán sufrido el mismo efecto.

El Boca a Boca, en este caso, estaba creando una serie de culto, con un Fanbase firme y fiel y un creciente número de seguidores. ¿Costos de inversión en publicidad? Cero. El fenómeno de internet, los intercambios de información digital y el efecto boca a boca amplificado que esta nueva tecnología genera, están ocasionando un cambio gigantesco no solo en la manera en que las personas y empresas se publicitan (el caso de My Chemical Romance y su fenómeno superventas mundial es decidor), sino que también las estructuras de costos en las cuales cualquier intento de comercializar algo se basa.



Hoy por hoy, en el Mundo de la Cola Larga, ser de culto o con una fanbase convincente es suficiente para generar rentabilidades estables, y los costos de comercialización están bajando casi tan rápido como las asimetrías de información. Lo que sigue pareciéndome impresionante es cómo aún existen compañías (entre sellos discográficos, editoriales, etc.) que aún prefieren escudarse en el copyright en lugar de entrar en el juego y aprovechar el impresionante potencial que la nueva tecnología de la información y el peer to peer ofrece.

Lo dejamos hasta aquí, con otro video de Plan Z, espero lo disfruten, sobretodo aquellos que no pueden dejar pasar la oportunidad de pegarse una desatinada con un amigo cercano.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Interesante punto de vista, el boca a boca sigue siendo sin duda alguna, una de las formas más eficaces para iniciar campañas virales.

Conversémoslo!
Saludos!
IDS

NSN dijo...

Creo que tu estructura narrativa y tu creativa forma de expresar la realidad está siendo recompensada con los comentarios (ya veo que es el segundo) de los grandes integrantes que forman el curso que anímicamente me estás incentivando a tomar..

Ahora, hablando del blog y de la actualización, no puedo evitar morir de la risa (no literal, ya que si fuera así no estaría tecleando a Sergei).. Es decir, no dudaba que el gran Nacho González introdujera a Plan Z como ejemplo relevante de los temas tratados en tu (ya lo dije) muy interesante curso Comercial..

Sólo puedo concluir este post diciendo:
-Viva el P2P
-El MSN
-Youtube
-Y el amaretto =P

Sencillamente esas 4 cosas llenan toda mi existencia.

Bulnatt

Laura R dijo...

me encanta como aplicas tu jugosidad nachistica a los temas de m ercados, y lo haces tán rebién!!!
escribes muy bien además

de casualidad no habrás escrito alguna columna anonima para el IPC????