lunes, 12 de mayo de 2008

Los Prosumers y el RPG Maker

Desde el Pong hasta los sistemas recientes del Wii, el mundo de los videojuegos ha sido un mercado en constante innovación, no sólo en las tramas de los juegos sino también en las gráficas y en las diversas opciones de juego que se permiten. Increíblemente, la añorada idea otrora futurista de "cascos de realidad virtual" ya ha sido repentinamente dejada atrás y en este momento podría considerarse casi obsoleta. No obstante, un aspecto distinto no ha sido particularmente analizado por los mercados de videojuegos, y si se ha hecho analizar debo decir que -me parece- no se han terminado de aprovechar las potencialidades del área. Me refiero al mercado del prosumer, al cliente que, con unas pocas armas técnicas, es capaz de desarrollar un videojuego de calidad, usando simplemente las bases de programación tradicionales de otros juegos. Tenemos en ese jugador a un nuevo ejemplo de Prosumer.

Programas tales como el RPG Maker le han otorgado al consumidor la capacidad no sólo de replicar juegos clásicos, sino que además de crear sus propias historias y tramas y terminar desarrollando nuevas versiones para el juego. Estas son jugadas por amigos primeramente, aunque el efecto boca a boca es fuerte y muchas de estas "versiones fan fiction" de videojuegos que han logrado cierto éxito han sido ya probadas y aprobadas por miles de persona. Estos productores-consumidores le están dando una nueva dimensión a la estructura del mercado de videojuegos, y es un aporte que no puede dejarse de lado. En particular, dejo el ejemplo del RPG Maker y su publicidad pues fue el único de estos programas que yo utilicé cuidadosamente, intentando conocer cada uno de los aspectos del juego...

lunes, 5 de mayo de 2008

Ebooks

Para el siguiente post, pueden ver lo mismo en este blog, el de Ignacio Arce, o el de Raul Saa.

Como grupo hemos pensado en trabajar en el mercado de los libros, puesto que aun cuando existen varias ofertas para hacer llegar estos a los consumidores a través de medios de distribución de Internet. (Ya sea Amazon, o paginas para descargar ebooks), nuestro plan es hacer esto mas rentable, y mas directo para los escritores, poder subir rápidamente sus libros a Internet, y para los consumidores que sea mas fácil ubicar sus libros, y así aprovechar el long tail, y poner al alcance de todos, todos los libros disponibles en el mundo. Para esto hemos barajado las siguientes opciones:

1) Modificar la estructura del producto y, por consiguiente, del mercado (por ejemplo vender libros por capítulos por Internet, a distintos precios dependiendo del capítulo y del tipo de libro, desarrollar una estructura de libros menos replicable, promocionar los escritores y textos dinámicos (estilo wikipedia, modificables a decisión del autor, etc.).
2) Modificar según suscripciones a programas y sistemas de literatura (instaurar un sistema peer to peer con tarifa por suscripción, suscripción a servicios inteligentes que envíen paquetes de libros a usuarios que deseen títulos de ese género, etc.)
3) Modificar la estructura de publicidad de los libros y sus autores (videoconferencias financiadas por publicidad, publicidad a libros a través de páginas ad-hoc interesadas en promocionarlas, desarrollar tags de compra a las menciones del producto, etc.)

Y un caso especial es el caso de las enciclopedias, puesto que dada la competencia con Wikipedia. No seria muy rentable poner enciclopedias dinámicas en Internet, ya que nadie estaría dispuesto a pagar por ellas, sin embargo, si seria rentable satisfacer con enciclopedias dinámicas a las universidades, que no pueden ocupar Wikipedia como fuentes para los trabajos, por lo que estarían dispuestas a pagar por estar suscritas a sistemas dinámicos de enciclopedias virtuales, de modo de satisfacer a los requerimientos de sus alumnos.